Deconstruyendo la Makina (IV): Estructura interna

29.06.2015 20:49

En el presente artículo, continuaremos donde lo dejamos en el anterior artículo de Deconstruyendo la Makina (III) - Estructura interna, relativo a la melodía, puesto que había quedado inconcluso. Nos faltaba desarrollar las particularidades de las partituras melódicas en la composición electrónica.

3.3 Las particularidades de la partitura electrónica

Los elementos que hemos desarrollado anteriormente en relación a las melodías son comunes a todo tipo de música, ya sea electrónica o no electrónica; tanto el concepto y sus características propias como su representación mediante partituras configuran el qué, el dónde, el por qué y el cómo, y son perfectamente aplicables a todo tipo de música, sin excepción. No obstante, la música electrónica, por su propio origen, desarrollo y composición, tiene una diferencia fundamental con otro tipo de músicas: la ausencia del directo. La música electrónica se compone en diferido y se genera mediante automatismos electrónicos. Y eso le otorga ciertas particularidades.

Esto es matizable, en efecto. Cuando Jean Michelle Jarre tocaba en directo con su arpa láser ante dos millones de personas en París, interpretaba en directo sus canciones tapando un láser concreto de su arpa y generando una respuesta sintética que reproducía musicalmente cada nota de una canción. Existe música electrónica que se toca en directo. Pero esta absoluta maravilla, o los modernos instrumentos táctiles de creación de música electrónica en directo con patterns preestablecidos, representan una excepción a la norma general. Y es que una canción trance, hardcore, makina o dance se interpretan de una manera muy sencilla: dándole al play en un reproductor de música. El aspecto fundamental es la composición previa.

Hay mucha gente que considera que la música electrónica, a la vista de lo anteriormente expuesto, pierde parte de esencia de la música. Una canción de rock se compone y se interpreta, pero una canción de música electrónica sólo se compone; y en todo caso, un dj la mezcla en una sesión en directo, pero el compositor no la interpreta en directo.

Este aspecto particular de la música electrónica lo hemos visto anteriormente, al analizar la percusión, el bajo y la contra, pero no le hemos dado una especial importancia. Al tratarse de elementos de una canción basados en la repetición de patrones, el automatismo de su interpretación juega un papel secundario; no así en la melodía, que, como hemos visto, representa el hito fundamental de una canción. El elemento vital. Que no se me enfaden por percusionistas y los bajistas, pero su interpretación es por lo general menos creativa, y eso es un hecho.

Echemos un rápido vistazo general a la parrilla general de mezcla interna de un programa de producción muy utilizado en el mundo de la electrónica, como es el Fruity Loops v10, para introducirnos al funcionamiento de las partituras melódicas electrónicas.

Como vemos en la imagen que he adjuntado, la mezcla ordenada de los diferentes patterns de una canción se realiza en una parrilla que los reproduce de manera automática. El eje horizontal representa el tiempo en segundos de reproducción, el eje vertical representa el pattern, o sección de la canción, que se está reproduciendo; y cada una de las casillas seleccionadas representa qué pattern suena en cada momento de la canción. Para aclarar la explicación, os dejo un ejemplo sonoro de la reproducción musical de la composición representada en esta imagen. Un éxito del verano.

No obstante, el asunto de la mezcla interna lo analizaremos en detalle en artículos posteriores, sirviendo esta imagen sólo como ejemplo introductorio del funcionamiento del automatismo a nivel general en una parrilla de un programa de composición electrónica, no sólo de la melodía, sino de todos los instrumentos de la canción. Por ello, en cuanto a la melodía debemos fijarnos, a nivel particular, y siguiendo el ejemplo determinado anteriormente, únicamente en el pattern número 5.

Como soy un pésimo compositor de melodías, ya que no he estudiado piano, ni tengo oído para plasmar melodías, ni tengo la sensibilidad suficiente para crear melodías, mi ejemplo sonoro es lo más pacato y cutre que os podéis echar a la cara. Sin embargo, considero que cumple su objetivo, que es mostraros cómo se compone una melodía electrónica en un programa de producción clásico.

En la imagen que he adjuntado os señalo las similitudes conceptuales de la partitura electrónica en relación a las partituras clásicas, pero podemos apreciar notables diferencias, que detallo a continuación:

- Instrumento: Del mismo modo que en la partitura clásica, se nos señala el tipo de instrumento que utilizaremos para componer la melodía. La tipología de instrumentos electrónicos es prácticamente infinita, ya que van desde sonidos que emulan instrumentos clásico hasta sintetizadores, golpes, ruido manipulado, o cualquier cosa que se os pueda pasar por la cabeza. El límite es la propia imaginación. En el ejemplo gráfico, el instrumento utilizado es un sonido que emula un piano clásico con un nombre bastante críptico: MIXO_C2.

- Compás: En una partitura electrónica, como funciona por automatismos, no se informa al intérprete del compás a utilizar, sino que este compás se representa visualmente en cuatro espacios donde colocaremos ordenadamente las notas. Estos cuatro espacios señalados representan un compás de 4/4.

- Clave: La partitura de un programa electrónico de composición utiliza un pentagrama extendido que prácticamente permite tocar cualquier nota de cualquier escala tonal, por lo que el espectro de las 8 notas principales de la melodía no está predeterminado. Sin embargo, que no esté predeterminado no significa que no exista, puesto que como podemos apreciar cada escala tonal tiene asignada una numeración. En este caso, la escala tonal utilizada se encuentra entre las claves número 3 y 4. A este respecto, debemos tener en cuenta que esta numeración es absolutamente aleatoria.

- Pentagrama extendido: Como podemos apreciar en la imagen, en un programa de composición electrónico no tenemos cinco líneas horizontales que crean ocho espacios verticales, sino una parrilla en la que puede caber cualquier nota de cualquier escala tonal. Para que una nota determinada suene en un determinado momento, sólo debemos hacer coincidir el eje vertical con el eje horizontal y marcar la casilla que se encuentre en la intersección. En este caso, no podemos insertar la nota entre casillas, sino que tiene que asignarse una casilla, pero ello no significa que queden representadas menos notas, pues como vemos, cada nota de cada espectro musical (ut-do, re, mi, fa, sol, la, si, do) está representada en cada una de las claves.

Otra particularidad que encontramos en las partituras electrónicas es la longitud de las notas. En las partituras clásicas, la duración de una nota se reproduce mediante un las figuras musicales que todos conocemos, a saber, blancas, fusas, corcheas, etcétera. No obstante, en la composición electrónica, la duración de una nota se reproduce ampliando o reduciendo su longitud en relación al eje horizontal de la partitura, que representa el tiempo. Cuanto más larga, más duración tendrá la nota; cuanto más corta, menos. Realmente, este concepto de longitud simplifica mucho las cosas, ya que no es necesario conocer un sistema de notación, sino sencillamente determinar una longitud para cada nota según nuestras necesidades. El ejemplo que os adjunto aclara todavía más, si cabe, esta explicación.

Contacto

Granollers On Fire granollersonfireweb@gmail.com